Hollow Knight: un viaje oscuro por Hallownest

Hay juegos que nacen desde lo independiente y terminan marcando a toda una generación. Hollow Knight, desarrollado por Team Cherry y lanzado en 2017, es uno de ellos. Un metroidvania de acción y aventura que, con su estilo dibujado a mano, dificultad justa y mundo melancólico, se convirtió en un clásico moderno.
Este video fue grabado en PlayStation 5 desde la versión oficial de Hollow Knight, desarrollado y publicado por Team Cherry. Todos los derechos de personajes, nombres, imágenes y sonidos pertenecen a sus respectivos propietarios. El contenido se comparte con fines informativos y editoriales en el sitio Play is Life.
Un mundo subterráneo lleno de secretos
El reino de Hallownest es el escenario de esta aventura: un imperio caído, plagado de insectos antropomórficos, ruinas y criaturas hostiles. Cada zona del mapa está interconectada y esconde pasajes, atajos y misterios que solo se revelan al obtener nuevas habilidades.
La exploración es el corazón de Hollow Knight: volver atrás nunca es aburrido, porque siempre hay un rincón que no viste, un boss oculto o un NPC con diálogos crípticos que expanden el lore.
Jugabilidad precisa y exigente
El control del caballero (el Knight) es simple, pero cada movimiento cuenta. El combate combina ataques básicos con magias y mejoras progresivas, y aunque nunca abruma con opciones, exige reflejos y paciencia.
Los bosses son uno de los grandes atractivos del juego. Con patrones de ataque distintos, diseño memorable y dificultad creciente, convierten cada pelea en una prueba de aprendizaje y perseverancia.

Un arte que emociona
Lo que distingue a Hollow Knight es su estética. El juego fue dibujado a mano, con animaciones fluidas y escenarios que transmiten tristeza y belleza al mismo tiempo. La banda sonora de Christopher Larkin refuerza ese tono melancólico con piezas que acompañan cada paso del jugador, desde las cuevas más oscuras hasta las batallas más épicas.
El alma del metroidvania
Si bien hay decenas de exponentes del género, Hollow Knight se ganó un lugar especial porque respeta la esencia del metroidvania y al mismo tiempo lo expande. No hay marcadores invasivos ni guías artificiales: el jugador aprende explorando, cometiendo errores y descubriendo secretos por sí mismo.
Esa libertad, combinada con la progresión basada en habilidades, hace que cada hallazgo se sienta como una victoria personal.

Más allá de Hollow Knight
En Play is Life ya analizamos cómo otros títulos, como Elden Ring, transmiten esa mezcla de desafío y exploración. Hollow Knight comparte esa filosofía: un mundo hostil que recompensa al jugador curioso y persistente, donde cada derrota enseña y cada victoria se celebra como un triunfo propio.
Un clásico moderno
Con millones de copias vendidas y una comunidad fiel que no para de crecer, Hollow Knight no solo puso a Team Cherry en el mapa: también demostró que el indie puede igualar (o superar) a los AAA en ambición, diseño y emoción.
El legado de Hallownest sigue vivo, y con la llegada de Silksong, la historia apenas comienza.
Escrito por Nicolás — fundador y editor de Play is Life. Gamer apasionado por shooters y RPGs, con años creando contenido editorial y guías prácticas. En Play is Life combinamos análisis, opinión y trucos para que disfrutes cada juego al máximo.