Play is Life
  • NOVEDADES
  • REVIEWS
  • JUEGOS
  • TRUCOS Y GUIAS
  • PLATAFORMAS
    • Playstation
    • Xbox
    • PC
    • Nintendo
    • Mobile
  • VIDEOS
  • OPINION
Instagram X-twitter Youtube
Play is Life
  • NOVEDADES
  • REVIEWS
  • JUEGOS
  • TRUCOS Y GUIAS
  • PLATAFORMAS
    • Playstation
    • Xbox
    • PC
    • Nintendo
    • Mobile
  • VIDEOS
  • OPINION
Instagram X-twitter Youtube
  • NOVEDADES
  • REVIEWS
  • JUEGOS
  • TRUCOS Y GUIAS
  • PLATAFORMAS
    • Playstation
    • Xbox
    • PC
    • Nintendo
    • Mobile
  • VIDEOS
  • OPINION

DOOM: el shooter que nunca dejó de marcar el camino

Play is Life
Doom

Lanzado en 1993, DOOM no fue simplemente un éxito comercial: fue el juego que cambió las reglas para siempre. En una época donde los videojuegos aún eran mayormente vistos como entretenimiento liviano o infantil, id Software irrumpió con una propuesta que combinaba violencia explícita, atmósferas opresivas y una jugabilidad que te empujaba a moverte, disparar y no mirar atrás.

 

 

Más que un juego, DOOM fue una experiencia sensorial para toda una generación. Su acción en primera persona, el diseño laberíntico de niveles y la aparición constante de enemigos demoníacos crearon una tensión constante. Lo que en muchos títulos era pausa, aquí era vértigo. Y lo que en otros juegos eran límites, en DOOM eran excusas para romperlos.

Una revolución técnica que definió el género

Lo que logró DOOM a nivel técnico fue extraordinario para su época. Su motor gráfico, aunque no era 3D verdadero, simulaba profundidad, luces y movimiento de una manera tan innovadora que muchos pensaron que estaban viendo algo imposible. El ritmo, además, era endiablado: no había tiempo para pensar, solo para reaccionar.

Ese nivel de fluidez en la acción no era común entonces. Tampoco lo era la posibilidad de jugar con otros en red local. DOOM no solo inventó una forma nueva de jugar, sino también una forma nueva de compartir esa experiencia. En oficinas, universidades y cibercafés, el “deathmatch” se volvió una palabra cotidiana entre gamers.

Un legado que atraviesa generaciones

La historia del videojuego moderno no puede contarse sin DOOM. Su influencia es tan profunda que incluso los shooters actuales —ya sea Call of Duty, Halo o Overwatch— siguen utilizando los principios que este título estableció hace décadas: acción en primera persona, armas múltiples, enemigos cada vez más peligrosos y niveles diseñados para ser explorados con tensión constante.

Doom
  Pero el legado no se quedó solo en la jugabilidad. DOOM también fue uno de los primeros títulos en abrir sus entrañas al jugador. Gracias a su arquitectura abierta, surgieron cientos de mods, conversiones y campañas creadas por fans. Esto le dio una vida mucho más larga que la de cualquier juego comercial tradicional. Aún hoy, hay comunidades activas que crean y comparten contenido nuevo para DOOM.

Evolución sin perder el alma

Una de las claves de su permanencia fue la capacidad de reinventarse sin perder su identidad. DOOM 3 exploró el terror psicológico con una ambientación más oscura y un ritmo más contenido, mientras que DOOM (2016) y DOOM Eternal recuperaron la velocidad y brutalidad clásica, pero con mecánicas modernas y gráficos impresionantes. Más recientemente, DOOM: The Dark Ages llevó esa fórmula a un terreno medieval, con nuevas armas, criaturas y una estética brutalista que amplía aún más el universo de la saga.

Doom

¿Por qué se sigue jugando hoy?

La vigencia de DOOM no es nostalgia: es mérito. El juego original sigue siendo jugado por nuevos y viejos fans porque ofrece algo que muchos títulos actuales han perdido: simplicidad bien ejecutada. No se trata de mundos abiertos interminables ni de cientos de sistemas superpuestos. DOOM propone una premisa básica —sobrevivir en un infierno armado hasta los dientes— y la ejecuta con maestría.

Además, la comunidad no lo suelta. Hay versiones que corren en celulares, navegadores, consolas modernas e incluso en objetos insólitos, como calculadoras gráficas o relojes inteligentes. DOOM es cultura digital viva. Es un símbolo. Y es también una especie de prueba eterna para los diseñadores de videojuegos: si tu shooter no es tan divertido como DOOM, algo falta.

No es solo un clásico. Es el corazón del género FPS. Es el juego que demostró que la acción podía sentirse en la piel, que la tecnología podía ser un vehículo para la adrenalina y que el diseño inteligente podía ser más importante que la complejidad.

Treinta años después, sigue siendo actual. Sigue siendo imitado. Y sobre todo, sigue siendo jugado.

Escrito por Nicolás — fundador y editor de Play is Life. Gamer apasionado por shooters y RPGs, con años creando contenido editorial y guías prácticas. En Play is Life combinamos análisis, opinión y trucos para que disfrutes cada juego al máximo.

PREV

Cómo Unreal Engine 5 está cambiando la forma de contar historias en videojuegos

NEXT

Black Myth: Wukong – La leyenda del Rey Mono que no le teme al desafío

Notas Relacionadas

call-of-duty-black-ops-7
PS5AccionActivisionLanzamientosPCShooterVideosXbox
septiembre 18, 2025Play is Life

Call of Duty: Black Ops 7: historia, fecha y modos

Read more
Mortal Kombat 1
NetherRealm StudiosNintendoPS5ReviewsVideosXbox
septiembre 5, 2025Play is Life

Mortal Kombat 1: un reinicio brutal con alma clásica

Read more
gears of war reloaded
PS5AccionLanzamientosPCShooterXbox
septiembre 22, 2025Play is Life

Gears of War Reloaded – lo que trae la nueva versión 2025

Read more

NOVEDADES

  • Astro Bot: la nueva joya de plataformas en PS5
  • No, I’m not a Human: paranoia, terror y decisiones en el fin del mundo
  • OD de Hideo Kojima: el nuevo juego de terror que mezcla realidad y ficción
  • God of War Ragnarök: la épica continuación del viaje de Kratos y Atreus
  • Destiny 2: nuevas expansiones, contenido gratis y lo que viene en el Year of Prophecy
Notas Relacionadas
  • Astro Bot: la nueva joya de plataformas en PS5
    septiembre 25, 2025
    Astro Bot: la nueva joya de plataformas en PS5
  • No, I’m not a Human: paranoia, terror y decisiones en el fin del mundo
    septiembre 25, 2025
    No, I’m not a Human: paranoia, terror y decisiones en el fin del mundo
  • OD de Hideo Kojima: el nuevo juego de terror que mezcla realidad y ficción
    septiembre 24, 2025
    OD de Hideo Kojima: el nuevo juego de terror que mezcla realidad y ficción

Level up en noticias, análisis y nostalgia gamer.

Play is Life

CATEGORÍAS

Novedades
Reviews
Plataformas
Trucos y Guías
Juegos

Legales

Privacidad

Cookies

Contacto

Legales

Descargo de Responsabilidad
Términos y Condiciones

Contacto

info@playislife.games

X-twitterInstagramYoutube
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
Estas cookies son estrictamente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Incluyen funciones básicas de seguridad, accesibilidad y carga de la página. No recopilan datos personales con fines de marketing.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Estas cookies permiten recopilar información sobre el uso del sitio (por ejemplo, páginas visitadas, tiempo en el sitio, errores de carga) con fines exclusivamente estadísticos y de mejora. Los datos se procesan de forma anónima y no se utilizan para personalizar anuncios.
Marketing
Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes y medir su rendimiento. Incluyen cookies de terceros como Google AdSense y YouTube, que pueden rastrear la actividad en este y otros sitios para crear un perfil de intereses y mostrar publicidad personalizada.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}