Hollow Knight: Silksong – El regreso triunfal de un clásico moderno

La espera fue larga, pero valió la pena. Hollow Knight: Silksong, la esperadísima secuela del título indie más influyente de los últimos años, finalmente se estrenó el 4 de septiembre de 2025 de la mano de Team Cherry. Y lo hizo con récords, emociones y la sensación de que estamos frente a un nuevo hito en el género metroidvania.
Este video pertenece al canal oficial de PlayStation / Team Cherry en YouTube. Todos los derechos de personajes, nombres, imágenes y sonidos corresponden a sus respectivos propietarios. El contenido se comparte únicamente con fines informativos y editoriales en el sitio Play is Life.
Un lanzamiento histórico
El hype alrededor de Silksong fue tan grande que el día de su lanzamiento llegó a colapsar tiendas digitales como Steam, PlayStation Store y Nintendo eShop. La demanda superó todas las previsiones: solo en Steam, el juego alcanzó más de 535.000 jugadores concurrentes poco después de su salida, multiplicando por ocho los números de su predecesor.
El anuncio final de la fecha se hizo el 21 de agosto de 2025, apenas dos semanas antes del estreno, lo que incrementó todavía más la ansiedad de la comunidad. Desde entonces, el juego se consolidó como uno de los lanzamientos más masivos de un título independiente en la historia.
Plataformas disponibles
Hollow Knight: Silksong ya se puede jugar en:
- PC (Windows, macOS y Linux) – vía Steam
- Nintendo Switch y Switch 2
- PlayStation 4 y PlayStation 5
- Xbox One y Xbox Series X|S
Con esta salida multiplataforma, Team Cherry se aseguró de que nadie se quede afuera de la experiencia.

Un metroidvania con nuevas alas
Si el primer Hollow Knight se convirtió en un clásico por su ambientación y dificultad justa, Silksong eleva la fórmula:
- Controlás a Hornet, la princesa-protectora de Hallownest, con un estilo de combate más ágil y acrobático.
- El diseño de niveles apuesta más por la verticalidad y la exploración dinámica.
- Nuevos enemigos, jefes y biomas mantienen el espíritu oscuro y delicado de la saga, con un nivel artístico que sigue marcando diferencia en la escena indie.
El reto que todo gamer busca
Más allá de la estética, Silksong mantiene ese ADN desafiante que convirtió a la saga en un referente. Cada enemigo y cada jefe son un examen de paciencia y precisión. La comunidad ya habla de combates que podrían estar a la altura de los más recordados de Elden Ring, como Malenia, aunque en un registro completamente diferente.

Una obra hecha para la comunidad
Lo más valioso de Silksong es que nació del amor de Team Cherry por su comunidad. Es un juego que no solo entrega contenido, sino que respeta el tiempo, la pasión y la espera de quienes lo siguieron durante años. El resultado es una experiencia que honra al original y al mismo tiempo abre un nuevo camino para la saga.
Con su estreno, el género metroidvania vuelve a estar en boca de todos, y el indie demuestra una vez más que puede competir, e incluso superar, a producciones AAA.
Luces en Silksong
01Hornet como protagonista
Su estilo de combate ágil, vertical y acrobático refresca por completo la jugabilidad.
02Un mundo nuevo y vibrante
Escenarios más variados y biomas que elevan el diseño artístico a un nuevo nivel.
03Exploración metroidvania más orgánica
Sin guías invasivas, cada descubrimiento se siente genuino.
04Impacto en la comunidad
El estreno superó récords de jugadores y demostró el peso cultural de la saga indie.

Sombras en Silksong
01Curva de dificultad exigente
Aunque es parte del ADN de la saga, puede resultar abrumadora para quienes llegan por primera vez.
02Ausencia de innovaciones radicales
Es una secuela que pule y expande, pero no revoluciona tanto respecto al primer Hollow Knight.
03Pequeñas caídas de rendimiento
Se nota en algunas plataformas menos potentes, como Switch, que afectan la fluidez en combates intensos.
Historia y ambientación
Silksong no solo cambia de protagonista: también nos lleva a un nuevo reino, Pharloom.
A diferencia del melancólico Hallownest, Pharloom es más luminoso, vertical y vibrante. Los biomas varían desde jardines verdes hasta torres mecánicas, y cada zona respira una identidad propia.
Los NPCs no son simples adornos: tienen quests, historias y misiones secundarias que expanden la narrativa.
Mapa y progresión
La exploración en Silksong es más vertical y rápida, gracias a la agilidad de Hornet. El sistema de quests da más vida al mundo: ya no es solo descubrir mapas, sino también interactuar con personajes que piden ayuda, comparten secretos o te guían a zonas ocultas.
Los charms y mejoras también evolucionan, ofreciendo más formas de personalizar el estilo de juego sin perder la esencia metroidvania clásica.

Comparativa con otros metroidvania
El impacto de Silksong se mide no solo contra su predecesor, sino contra todo el género. Frente a Ori and the Will of the Wisps, es más oscuro y desafiante. Comparado con Metroid Dread, es más libre y menos lineal. Y si lo ponemos junto a Blasphemous, Silksong apuesta más a la delicadeza visual y al refinamiento en el combate que al castigo constante.
El resultado: un juego que mantiene su ADN indie, pero que compite con los grandes del género en igualdad de condiciones.
Expectativas y la larga espera
El fenómeno Silksong nació mucho antes de su estreno. Durante años, la comunidad convirtió la pregunta “¿Cuándo sale Silksong?” en un meme recurrente en redes, directos y conferencias.
El retraso constante lo transformó en un mito, casi un meme cultural, lo que hizo que su llegada en 2025 sea aún más explosiva. Pocos juegos indies lograron este nivel de expectativa global.
Opinión editorial: un indie con alma de gigante
Silksong confirma que la línea entre un “indie” y un AAA ya no es tan clara. Team Cherry, con un equipo reducido, entregó una obra con escala, ambición y repercusión mundial.
Es un recordatorio de que la innovación no depende del presupuesto, sino de la visión y la pasión. En un año cargado de lanzamientos masivos como Call of Duty o Elden Ring: Nightreign, Silksong se cuela en la conversación de igual a igual.
Si jugaste el primero, Silksong no es solo una secuela: es un salto generacional para el género. Y si todavía no entraste a Hallownest, este puede ser el mejor punto de partida.
Escrito por Nicolás — fundador y editor de Play is Life. Gamer apasionado por shooters y RPGs, con años creando contenido editorial y guías prácticas. En Play is Life combinamos análisis, opinión y trucos para que disfrutes cada juego al máximo.