No, I’m not a Human: paranoia, terror y decisiones en el fin del mundo

Desde su estreno el 15 de septiembre de 2025, No, I’m not a Human se transformó en una de las propuestas más inquietantes del año. Desarrollado por Trioskaz y publicado por Critical Reflex, este título independiente nos coloca en un mundo donde el sol se volvió mortal y donde criaturas conocidas como Visitantes se hacen pasar por humanos para infiltrarse en refugios.
El juego no se basa en disparos ni en jumpscares clásicos, sino en la duda, la desconfianza y el miedo a equivocarse. Cada decisión puede salvar o condenar a los sobrevivientes que confían en vos.
Este video pertenece al canal oficial de Trioskaz. Todos los derechos de propiedad intelectual corresponden a su autor. Se comparte únicamente con fines informativos y de entretenimiento.
Ficha técnica
Título: No, I’m not a Human
Género: Terror psicológico / Survival / Visual novel
Desarrollador: Trioskaz
Distribuidor: Critical Reflex
Plataformas: PC (Steam)
Fecha de lanzamiento: 15 de septiembre de 2025
Formato: Single-player con múltiples finales
La trama: cuando el sol se vuelve mortal
El planteo es tan simple como perturbador: la humanidad ya no puede vivir bajo el sol y, en medio de la oscuridad, aparecen los Visitantes, seres que imitan a los humanos con precisión inquietante.
Tu papel como jugador es decidir quién entra en tu refugio y quién queda afuera. Un error puede dejarte vulnerable o matar a tus compañeros. El dilema no es solo de supervivencia: también es moral.

Mecánicas: paranoia y deducción
El gameplay mezcla elementos de visual novel, gestión de supervivencia y deducción social.
- Revisarás pistas físicas (ojos extraños, dientes deformes).
- Analizarás comportamientos y contradicciones en el diálogo.
- Verás las consecuencias directas: muertes, sospechas o caos dentro del refugio.
La tensión no proviene de los sustos, sino de la paranoia constante.
Influencias y comparaciones
No, I’m not a Human recuerda a:
Papers, Please, por la necesidad de decidir quién pasa y quién queda fuera.
The Thing, el clásico del terror donde cualquiera puede ser “el monstruo”.
Es un terror más cerebral, que apela a la duda y al desconcierto, más que a la acción directa.
Estilo visual y atmósfera
El apartado gráfico no busca realismo extremo, pero sí crear una atmósfera cargada de tensión. La oscuridad, los silencios prolongados y los golpes en la puerta generan una angustia constante. Cada escena es un recordatorio de que no podés confiar en nadie.

Múltiples finales y rejugabilidad
Tus decisiones alteran el rumbo de la historia.
- Finales donde lográs mantener vivo al grupo.
- Finales trágicos en los que la paranoia destruye la comunidad.
- Desenlaces que revelan más sobre los Visitantes.
Esto asegura que cada partida sea distinta y fomenta la rejugabilidad.
Lo que esperamos
No, I’m not a Human es un recordatorio de que el terror no siempre necesita criaturas grotescas o gráficos hiperrealistas. A veces, lo más aterrador es no poder confiar en nadie.
En Play is Life creemos que esta clase de propuestas enriquecen el género, y lo ponen a la altura de otros grandes estrenos de 2025.
Si este título despertó tu interés, no te pierdas también nuestras coberturas de OD de Hideo Kojima, Resident Evil Village y Silent Hill 2 Remake, juegos que, al igual que No, I’m not a Human, apuestan a un terror más psicológico y disruptivo.

Escrito por Nicolás — fundador y editor de Play is Life. Gamer apasionado por shooters y RPGs, con años creando contenido editorial y guías prácticas. En Play is Life combinamos análisis, opinión y trucos para que disfrutes cada juego al máximo.